Diosa Juno
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
Juno (Hera en la mitología griega), hija de Saturno y de Ops (Crono y Rea, respectivamente, en la mitología griega) y hermana de Júpiter ( Zeus en la mitología griega), con el cual contrajo matrimonio. Fruto de esta relación nacieron sus dos hijos Vulcano y Marte y una hija llamada Lucina.
Juno, junto con su esposo Júpiter, y Minerva, diosa de la sabiduría, las artes, las técnicas de guerra, patrona de los artesanos y protectora de Roma, formaban la Tríada Capitolina, constituyéndose estos tres como los tres dios principales de la religión romana.
La diosa Juno personifica el ciclo lunar así como rige las fiestas de inicio de cada mes y el renacimiento de la luna. Juno verdaderamente destaca por ser símbolo del matrimonio. Podemos encontrar entre sus manos una manzana de granada que representa la fecundidad.
Epítetos que le son asignados:
Juno ostentaba una gran cantidad de epítetos significativos que daban nombre a diversos papele de la diosa.
Acorde con su papel como diosa del matrimonio, se le atribuían los siguientes epítetos:
-
Interduca, "la que lleva a la novia al matrimonio"
-
Domiduca, "la que lleva a la novia a su nuevo hogar"
-
Cinxia, "la que pierde la faja de la novia"
También ostenta otros epítetos que guardan menos relación su temática:
-
Regina ("la reina"), se enfatiza su papel como esposa de Júpiter y reina de todos los dioses.
-
Moneta, como protectora de las riquezas del Imperio Romano.
-
Lucina, "la que trae niños a la luz"
-
Lucieta "la que trae luz" cuando ayudaba en los partos.
-
Pomona " de la frua"
-
Pronuba, "matrona de honor"
-
Ossipagina, "la que moldea los huesos " o " la que fortalece los huesos.
En muchas ocasiones se ve como Juno monta en cólera acompañados por enormes ataques de celos contra las mujeres que cortejaba Júpiter, su marido.
Culto:
El 1 de Marzo, las mujeres celebran la Matronalia, que es una fiesta en honor a la diosa Juno. Este días las mujeres participaban en los rituales del templo además de que se les permitía llevar el pelo suelo, aspecto contrario al decoro romano que lo llevaban siempre recogido. En sus casas, las mujeres esperaban los regalos de sus hijos y maridos, además se esperaba de estos últimos que ofrecieran oraciones por sus esposas. Por su parte, las mujeres preparaban comida para los esclavos de la casa a los que se les daba el día libre.
Otra fiesta en su honor eran las Nonas Caprotinas, el 7 de julio a favor de las mujeres esclavas.
Los Caledas de cada mes también estaban consagrados en su honor y era fiesta el 1 de julio y el 13 de septiembre.
Por último, hay que destacar la consideración de junio como el mes más favorable para casarse ya que su nombre deriva de esta deidad, patrona del matrimonio.
La vaca y el pavo real son los animales que le son consagrados.
Arquitectura:
Templo de Juno Moneta
Es un templo de la Antigua Roma dedicado a Juno situado en la cumbre norte del capitolio.
Juno Moneta o Juno “la amonestadora”, es decir, la que “amenazaba” o “advierte”contra cualquier ataque o agresión a la ciudad de Roma. En el 390 a.C , la diosa Juno había salvado de una inavisón gala a la ciudad.
Actualmente el templo está desaparecido y durante la edad media en la misma cima donde se encontraba el templo se construyó la basílica de Santa María en Aracoeli.
Pintura:
El juicio de Paris (Peter Paul Rubens, 1638, pintura flamenca): Este cuadro fue encargado por el Felipe IV de España. En el cuadro se resalta la belleza femenina. El tema central del cuadro trata sobre la elección de la diosa más bella entre Minerva, Juno y Venus en manos de un joven.
El nacimiento de la vía láctea (Peter Paul Rubens, 1636): El episodio representa como Hércules, hijo de Júpiter y de la mortal Alcmena es amamantado por la misma Juno en un intento de conseguir la inmortalidad del pequeño. Esto se daba mientras la diosa Juno dormía, ésta a despertarse bruscamente en un ataque de celos y encontrar al niño, que no era suyo, lo separó consiguiendo que se derramase la leche y formando, así, el camino que llevaba al Olimpo de los Dioses, la Vía Láctea.
Juno recibiendo la cabeza de Argos (Jacopo Amigoni, 1732): En el cuadro se plasma a Juno sentada sobre las nubes recibiendo la cabeza de Argos entregada por Mercurio. Junto a la diosa se ve el pavo real con los ojos del pastor y más arriba a Iris que mira con ternura la transformación de Argos.
El origen de la vía láctea (Jacopo Tintoretto, 1575-1580): En la pintura se ve a Júpiter sujetando al pequeño Hércules hacia el pecho de Juno.
Curiosidades
-
En 1804, Karl Ludwing Harding descubre el tercer asteoride más grande en tamaño y lo baituza con Juno en honor a la diosa.
-
Existe una misión espacial a Júpiter en su honor.
-
Los “Juno Awards” son unos premios que rinden homenaje a trabajos artísticos y técnicos de la música en Canadá.
-
El origen del nombre del mes de junio se debe a Juno ya que daba nombre al cuarto mes del antiguo calendario romano.
-
El signo del zodiaco "cáncer" se debe al cangrejo que Juno enviócomo aliado a Hydra para vencer a Hércules.

