Moda romana del siglo I- II
El material más utilizado para confeccionar prendas era la lana ya que a parte de ser muy abundante, también era de fácil manejo. El tipo de material que se usaba para la confección de ropa era en función del poder adquisitivo de la persona, pudiendo utilizar, además de la lana, algodón, lino o seda. Un aspecto muy importante de la vestimenta era la decoración desde los broches en las túnicas hasta la decoración de las sandalias o zapatos. La purpurina y otras pinturas de origen vegetal se utilizaban para embellecer las prendas.
No hay evidencias de un uso generalizado de ropa interior (indumenta) hasta la República. Os trabajadores usaban un subligar o un subligaculum para proteger sus geniales, que era una prenda rectangular de lino o lana que cubría hasta el vientre. Posteriormente surgen dos nuevos tipos de ropa interior que era la subucula, se asemeja a una camiseta y estaba hecha de lino, y la camisia.
La toga.
Es una de las prendas que más distinguen a los romanos. Inicialmente era usada por ambos sexos pero luego pasó a ser uso exclusivo de los hombres. La toga, en forma de media luna, era enrollada en el cuerpo y se agaraba sin ningún broche. Debajo de la toga llevaban la túnica.
La toga era símbolo de la ciudadanía por lo que solo los ciudadanos estaban autorizados a ponérsela. Los senadores, los caballeros y los magistrados la usaban siempre en público. No obstante, la gente la utilizaba en ocasiones especiales.
Las mujeres, en cambio, vestían la palla que era una especia de capa o velo que se podía armar como una togar, pero no era normal vestirla simulando una toga ya que las prostitutas anunciaban su oficio utilizando una prenda similar. Esta condición hacía ue las mujeres utilizaran su palla como una capucha.
La túnica.
Otra prend significante en el vestuario romano. La túnica fue tomada de los griegos y adaptda a las necesidades de la sociedad romana.En un plano social, la túnica era una prende de entrecasa. Para salir a la calle, ésta quedaba cubierta con la toga. Para su confeccion se utilizaban dos piezas de tela, que solía ser lana, que eran cosidas a sus costados y se dejaba un espacio a cada lado para los brazos y otro para la cabeza. Las mangas llegaban hasta los codos y el borde inferior hasta las rodillas Posteriormente se ajustaba un cinturón por la cintura.
Los soldados llevaban una túnica más corta que llegaba por encima de las rodillas para facilitar su trabajo.
La paenula.
Era en si un manto con una abertura, similar a los ponchos. Se da en forma rectangular o cuadrada y se ajustaba al tamaño de la persona. No era exclusivo de pobres. Tanto para los pobres como los ricos se utilizaba en los viajes y en días fríos.
Existen diferencias sociales basadas en la vestimenta:
La sociedad era la que imponía las reglas de la vestimenta. Los senadores podían usar una túnica laticlavia, es decir, con dos anchas líneas a cada lado naciendo verticalmente desde los hombros. Por otro lado, los ecuestres podían usar la túnica augusticlavia, que era similar a la laticlavia pero con unas líneas más finas. Las clases más pobres, a su vez, no usaban toga.
Vestido de un romano.
1. Un ciudadano romano común, vestía diariamente con túnica, toga y perones. La túnica y la toga eran del color natural de la lana virgen y usaban una toga común o también llamada toga alba o toga virilis.
2. Los caballeros se les reconocía por las dos franjas púrpura estrechas o angustus clavus.
3. Al senador se le reconocía por los calcei rojos y las franjas púrpura de 4 dedos de ancho que llevaba en la túnica.
4. Los magistrados en servicio llevaban una toga praetexta , es decir, una toga común con una franja ancha de color púrpura que la rodeaba.
5. La toga picta o toga triumphalis era entera púrpura y estaba bordada por oro. Era usada por los Reyes de Roma durante la Monarquía. Durante la República solo la usaba el vencedor mientras celebrab su triunfo.
6. La toga trabea del Pontifex Maximus con franjas escarlatas de color rojo muy vivo y púrpuras.
7. La toga pulla era una toga de luto y era de color negro.
8. Durante las elecciones, los candidatos se ponían la toga candida que era una toga normal blanqueada con color polvo de yeso para que fuera completamente blanca.
Vestido de una romana.
Las romanas vestían con una túnica interior sin mangas. Encima de esta llevaban una stola, que era una túnica larga con caída la cual se ceñía con un strophium de cuero. Sobre la estola vestían la palla, que hemos hablado anteriormente, que pasaba sobre el hombro izquierdo y bajo el derecho quedando de nuevo recogida sobre el izquierdo.
El aspecto de la mujer era muy importante por lo que usaban perfumes, cremas y ungüetos.
El calzado romano.
El material más utilizado para a confección del calzado era el cuero ya que eran resistentes y prácticos.
Había tres tipos de zapatos: los zapatos –calcei- que eran de color rojizo o negro que llevaba una hebilla de plata en forma de media lunas que les distinguía y era usados por los senadores, las sandalias –caligae- que eran usadas por los legionarios y que tenían una suela claveteada con clavos y, por último, los ciudadanos calzaban unos zapatos llamados -perones- que eran de color cuero y se anudaban con cordones. También existía una espeice de zueco que utilizaba la clase trabajadora.
La utilización de un tipo de zapato u otro depende del rango social de la persona. Por ejemplo, las sandalias eran utilizadas en el trabajo. En la nobleza, las sandalias eran utilizadas en la privacidad del hogar. Cuando las personas de un nivel económico elevado salían a la calle, vestían zapatos de cuero. Y si iban de visita a casa de un amigo o ejercían de anfitrión solían llevar a un esclavo que cargara con sus sandalias, al llegar al destino cambiaban sus zapatos por sandalias nuevamente. A la hora de la comida, utilizaban el zapato aún estando en casa del amigo. Una vez que finalizaba la comida y sentados en los sillones, los esclavos cambiaban sus zapatos por sandalias nuevamente. La bota era un calzado casi exclusivo del invierto.
Como hemos visto anteriormente, la vestimenta era muy diferenciada entre hombres y mujeres. Esto no ocurre en calzado ya que se encontraban similitudes. Actualmente no se sabe si utilizaban calcetines o, pero se sabe que solían utilizar tiras de cuero en los climas fríos para cubrir las articulaciones y los dedos del pie. Por otra parte, los pobres utilizaban piezas de cuero sin curtir para proteger sus pies de los trabajos.



